top of page

FUNDACIÓN INTEGRAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante la salida pedagógica, no pudimos ver niños, ni jóvenes estudiando por cuestión del horario, pero pudimos observar la organización de los salones, la distribución del espacio, y algunos de los talleres en clase. Además, nos explicaron la misión, la visión, los programas, los servicios, etc. Permitiendonos reflexionar sobre cómo deberíamos reaccionar como maestros si se nos presenta la situación de enseñarle a una persona con capacidades diferentes.

 

 

MISIÓN

 

Es una Organización privada, Sin ánimo de lucro que busca la inclusión, el desarrollo humano y la calidad de vida de personas con diversidad en su desarrollo cognitivo. 

 

Para llevar a cabo esto, es necesario empoderar a las familias porque son las primeras gestoras de la transformación del entorno, también realizan planes individualizados, deben estar actualizados y certificados y al realizar todo, deben promover programas de conciencia social.

 

VISIÓN

 

Lograr que sus usuarios participen plenamente en sus contextos de acuerdo con su ciclo de vida.

 

PROGRAMAS

 

Los lineamientos del programa, están acordes con la política para la Primera Infancia decretada por el Gobierno nacial . 

 

Los programas, están diseñados para garantizar una respuesta oportuna, efectiva, y accesible a las necesidades de los niños y jóvenes con autismo, discapacidad intelectual o dificultades específicas en el desarrollo. 

 

Su propuesta técnica se fundamenta en el modelo de funcionamiento humano, propuesto por la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual.

 

EVALUACIÓN TRANSDISCIPLINARIA

 

Servicio para niños y jóvenes con alguna dificultad en su desarrollo o en su comportamiento adaptativo y requieren clarificar lo que les sucede y lo que necesitan.

 

PROGRAMA APOYO A LA INCLUSIÓN

 

Servicio dirigido a niños y jóvenes vinculados al sistema de educación formal, que por su condición, experimentan barreras para el aprendizaje y la participación. En Apoyo a la Inclusión Educativa, los grupos son organizados según la edad, el grado escolar, funcionamiento y necesidades.

 

PROGRAMA INTERVENCIÓN INICIAL

 

Tratamiento integral especializado, dirigido a padres de niños con trastorno del asprecto autista recientemente diagnosticados, para formarlos coo agentes efectivos del derecho al desarrollo, participación, protección y existencia de su hijo, con un enfoque de calidad de vida familiar.

 

PROGRAMA HABILITACIÓN INTEGRAL

 

Formación orientada al desarrollo de habilidades adaptativas y cognitivas para niños y jóvenes con necesidades de apoyos en 2 o más áreas de funcionamiento. Estos servicios son entregados de manera grupal, pero con planes inidivualizados para niños y jóvenes con base en el ciclo de vida.

 

La interveción es diseñada por niveles e incluye un aula de preparación para la escolaridad, repertorios básicos, repertorios académicos y repertorios ocupacionales y laborales.

 

PROGRAMA APOYO A LA INCLUSIÓN TDAH

 

Este serivicio está difirgido a niños y jóvenes con déficit de atención e hiperactividad que presentan dificultades académicas, coportamentales o sociales.

 

 

CONSULTORÍA 

 

Servicio dispuesto para niños, jóvenes o padres de familia que han participado en algún programa de la Fundación y en algún momento requieren apoyos específicos y en casos especiales, para los que presentan Autismo, una discapacidad intelectual o déficit de atención y requieren un apoyo puntual para una situación específica.

 

 

 

 

 

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA SALLE

El Museo de Ciencias Naturales de La Salle fue fundado en la ciudad de Medellín en 1913 por los Hermanos Cristianos de la comunidad LaSallista. Este museo ha sido referente del trabajo científico, museístico y pedagógico en la ciudad y el país.

 

Durante la visita, pudimos observar la biodiversidad que hay en nuestro país.

 

Desde el año 2006, el museo pasó a ser parte del Instituto Tecnológico Metropolitano, desde esa época, los objetivos del Museo son: salvaguardar, conservar, investigar y divulgar nuestra riqueza patrimonial.

 

En este momento cuenta con 7 colecciones que suman 22.326 objetos divididos en:

 

Colección de zoología, Colección de atropología, Colección de Paleontología, Colección de Geología Colección de Historia, Colección de Botánica y Cerámica Alzate.

 

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES

La Institución adoptó el nombre del presbítero Juan María Céspedes, el primer párroco en la comunidad de Belén en 1814. 

 

El 30 de abril de 1930 se fundó en un sector de Laureles el Nogal, una escuela oficial con carácter masculino.Las labores educativas se iniciaron con cuatro grupos, dirigidos por el señor Julio Obando.

 

El 16 de febrero de 1962 con la colaboración de la comunidad, se hace entrega oficial de cuatro aulas más ampliándose la cobertura una jornada.

 

En el año 1972 empieza a funcionar como escuela de carácter mixto.

 

En el año 1973 se crea en jornada continua de 6:00 pm, el IDEM JOSE ANTONIO GALANque inicia labores ofreciendo de primero a cuarto grado de bachillerato y dirigido por el señor Ignacio Ocampo.

 

El 1 de Febrero de 1980, mediante el decreto departamental 1197 del 17 de julio de 1980 se le da el nombre de IDEM VOCACIONAL PRESBÌTERO JUAN MARIA CESPEDES, como establecimiento de educación media (CONCENTRACIÓN DE QUINTOS (10º) Y SEXTOS (11º), en el año 1981 se proclaman LOS PRIMEROS BACHILLERES de la Institución, bajo la rectoría del Presbítero Alberto Gallo González.

 

El 20 de enero de 1985, mediante el decreto 0160 se creo toda la básica secundaria.

 

El 22 de noviembre de 1989 mediante la resolución 003949 es aprobado todo el bachillerato.

 

En febrero de 1994 mediante el decreto 03 se fusiona la Escuela Juan Maria Céspedes y el IDEM Juan Maria Céspedes en una sola Institución, que en adelante se llamaríaCONCENTRACIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES, siendo su rector el Licenciado Guillermo León Jaramillo Pereira.

 

A partir del año 1997 cambia su nombre por el COLEGIO JUAN MARIA CÉSPEDES.

 

El 27 de Noviembre de 2002, mediante resolución 16316 se transforma en INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES que fusiona al colegio Juan Maria Céspedes y el liceo nocturno José Antonio Galán.

 

Durante los años 2004 y 2005 bajo la Rectoría del señor Lubín Fernández Otálvaro, se inicia la implementación del SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001-2001 para ofrecer a la comunidad educativa un valor agregado en el servicio de educación y se crea, la media técnica en AUTOTRONICA en convenio con el SENA.

 

El 16 de noviembre de 2006 FUE CERTIFICADA LA INSTITUCION por el ICONTEC SC4221-1 en diseño y prestación del servicio Educativo en Básica Primaria, Secundaria y Media Académica, Este año se graduaron los primeros 26 bachilleres técnicos con énfasis en la Media Técnica Especialidad Industrial: AUTOTRONICA.

 

Durante el año 2007 La Institución Educativa Juan María Céspedes se perfila como una de las mejores Instituciones del sector, con el aval del señor Alcalde Sergio Fajardo Valderrama y el Secretario de Educación Horacio Arango Marín.

 

En el año 2008 se implementa para el grado décimo la Media Técnica enTELECOMUNICACIONES, con el respaldo del SENA, la Universidad Nacional, CISCO SYSTEMS y la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín.Nuestra política de Calidad es la prestación de un servicio Educativo integral, garantizado desde la eficacia del personal docente y administrativo y la participación de la familia en el proceso Educativo, logrando la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad y de la sociedad.

Con “El día de la camiseta”   se pretende vincular al estudiantado, padres de familia y/o acudientes, desde el grado de Preescolar hasta el grado 11, con una serie de actividades pedagógicas, donde más que aprender en valores estos se vivan en la cotidianidad, fortaleciendo así la convivencia y el respeto mutuo de los miembros de la comunidad educativa. Es así como en el mes de octubre programamos con nuestros estudiantes un encuentro deportivo cuya única tarifa de entrada es portar la camiseta y distintivos alusivos al equipo de su preferencia, a su vez traer el espíritu desarmado para el sano disfrute de la recreación y el deporte. Esta experiencia se  vive y se prepara a lo largo de todo el año, mediante la sensibilización permanente del juego limpio y de la sana competencia durante las prácticas deportivas que se llevan a cabo en la cotidianidad institucional.

 

bottom of page